“La Voz Humana” - Artículo de opinión
Nombre: Keaton Thorum
Fecha: Deciembre 20th, 2022
Clase: SPAN 320 Profesor Mar Davis
“La Voz Humana”
La voz humana es un melodrama corto dirigido por Pedro
Almodóvar. Con una duración de 30 minutos, la trama narrativa sigue siendo
relativamente simple. La película se centra en una mujer, interpretada por
Tilda Swinton, que espera el regreso de su ex amante de 4 años a casa después
de abandonar el único amor que ha tenido. El espectador ve que la mujer es
falsa después de comprar y llevar un hacha que compró en la ferretería. Durante
los siguientes 3 días, el suspenso aumenta a medida que la mujer se vuelve cada
vez más vil y trastornada, incluso destruyendo su propia cama con el hacha.
Pasado el cuarto día, la examante sigue sin aparecer, por lo que, en un
arranque de ira, prendió fuego a su casa dejando todo lo que alguna vez amó
arder bajo las llamas de la ira que intentaba reprimir.
La narrativa de la dejó mucho que desear, sin embargo,
eso es lo que creo que se pretendía hacer. Luego, en un lapso de 30 minutos,
vimos cómo se desarrollaba el dolor después de presenciar a una mujer que
perdía todo el consuelo y la santidad de su vida. La película muestra el
proceso del personaje de atravesar las cinco etapas del duelo: negación, ira,
negociación, tristeza y aceptación. Toda la situación comienza con la negación,
con la contradicción de esperar a alguien que la dejó. Su ira se muestra con
los diversos actos violentos de la película, especialmente con el acto de
comprar un hacha con la intención de asesinar. El proceso de negación y
negociación dentro de la escena en la que intenta contactar a su ex con la esperanza
de volver a escuchar su voz. Por último, cuando deja su hogar en llamas, acepta
y deja atrás el dolor, entendiendo que lo más probable es que nunca vuelva a
ver a su amante.
No hay ningún trasfondo histórico específico o escenario
que se haya hecho presente durante la película, en el que también creo que fue
intencional mantener el mensaje de la película aplicable sin importar el
tiempo. En cambio, Almodóvar opta por adoptar varias opciones y efectos
cinematográficos para delinear el motivo general de angustia y pérdida. Uno de
esos temas es el uso de colores para expresar emociones. El rojo, que se usa en
la película para reflejar el deseo, la ira y el amor que la protagonista tenía
hacia su examante se ve en muchos puntos de la película, sobre todo como uno de
los colores principales que usa la protagonista. Además, el azul, el blanco y
el negro también son colores que usa el protagonista para reflejar tristeza,
pureza/aceptación y dolor. Por ejemplo, en la última escena de la película, en
la que la combinación del blanco y el negro simbolizan tanto la aceptación de
su situación como el duelo que tuvo que pasar para hacerlo, marcando un nuevo
comienzo para la protagonista.
En general, creo que esta película hace un gran trabajo al ser capaz de
reflejar el tema universal de la angustia y la pérdida, con el toque de
suspenso y suspenso por el que Pedro Almodóvar es conocido. La película logra
esto con las etapas de negación, ira, negociación, tristeza y aceptación que
acompañan a la angustia, pero también se reflejan a través del uso subliminal
del color para reflejar la emoción y restablecer la emoción presente del
protagonista a lo largo de la película. Aunque la narrativa es simple, La
Voz Humana cuenta una historia de la verdadera naturaleza humana en lo que
respecta a las experiencias de duelo y trauma, y el daño que la represión de
las emociones puede tener en el físico y la psique humana.
Bibliografía:
La Voz Humana.
Directed by Pedro Almodóvar,
performance by
Tilda Swinton,
Sony Pictures Classics, 2020.
Comentarios
Publicar un comentario